Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408166

RESUMO

Introducción: El síndrome de Morquio es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva con distintos grados de afectación al metabolismo de los glúcidos, lo que genera incapacidad para romper los enlaces de las cadenas largas de glucosamiglicanos, esto provoca acumulación de mucopolisacáridos en distintos tejidos del cuerpo humano. Objetivo: Describir el manejo anestésico de una gestante con síndrome de Morquio. Presentación del caso: Gestante primigesta de 30 años de edad, de raza negra, de 103 cm de estatura y 33 Kg de peso. Acude a consulta preoperatoria por presentar embarazo a término, baja talla y se realizó interrupción del embarazo por vía alta. Se procede a la valoración preanestésica donde se recoge antecedentes de enfermedad genética e ingreso previo por presentar cifras elevadas de tensión arterial. La paciente padecía de alergia a la dipirona. Conclusiones: Los pacientes con mucopolisacaridosis tienen una alta incidencia de dificultad para la ventilación y la intubación endotraqueal asociada con insuficiencia cardiopulmonar. La afectación de la columna presenta dificultades adicionales para los anestesiólogos. Cualquier cirugía electiva requiere una evaluación preoperatoria de los factores de riesgo anestesiológicos y la disponibilidad de un espectro de equipos para el manejo de las vías respiratorias. La anestesia debe ser realizada por un equipo con experiencia en el manejo de la vía aérea(AU)


Introduction: Morquio syndrome is an autosomal recessive hereditary disease that affects, to different extents, carbohydrate metabolism, which obstructs the ability to break bonds of long chains of glycosaminoglycans, causing mucopolysaccharides accumulation in different tissues of the human body. Objective: To describe the anesthetic management of a pregnant woman with Morquio syndrome. Case presentation: This is the case of a 30-year-old primigravid pregnant woman, of black skin, 103 cm of height and 33 kg of weight. She came for preoperative consultation because she was pregnant at term and had low body size; the pregnancy was terminated through the abdominal route. A preanesthetic assessment was performed, which permitted to observe a history of genetic disease and previous admission for high blood pressure. The patient was allergic to dipyrone. Conclusions: Among patients with mucopolysaccharidosis, there is a high incidence of difficulty for ventilation and endotracheal intubation associated with cardiopulmonary insufficiency. Spinal involvement represents additional difficulties for anesthesiologists. Any elective surgery requires preoperative assessment of anesthesiologic risk factors and the availability of a spectrum of airway management equipment. Anesthetic managment should be performed by a team experienced in airway management(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Mucopolissacaridose IV/cirurgia , Mucopolissacaridose IV/complicações , Anestesia Geral/métodos
2.
CorSalud ; 4(2)2012. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54885

RESUMO

La insuficiencia arterial periférica es una enfermedad que se asocia a factores de riesgo aterogénico reconocidos, y es más frecuente en personas con hiperlipidemia, diabetes mellitus y hábito de fumar. Se presenta el caso de una mujer de 67 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus e infarto de miocardio antiguo, que ingresa por signos de inflamación aguda del miembro inferior derecho como consecuencia de una insuficiencia arterial periférica. A los 8 días del ingreso presentó un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, con fallo de bomba Killip II, y una vez compensada fue anunciada para amputación supracondílea de urgencia, debido a una gangrena isquémica. Se decidió utilizar anestesia espinal subaracnoidea selectiva del miembro inferior derecho, a cual se aplicó sin complicaciones y favoreció el adecuado desarrollo de la cirugía planificada. A las 72 horas la paciente fue egresada de la UCI, sin síntomas cardiovasculares y compensación metabólica(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Anestesia , Doenças Vasculares Periféricas , Amputação Cirúrgica , Síndrome Coronariana Aguda
3.
CorSalud ; 3(3)sept. 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-55051

RESUMO

Introducción y objetivos: El incremento de la hipertensión arterial en los últimos años ha repercutido en el elevado número de pacientes quirúrgicos hipertensos anunciados para cirugía de urgencia. El objetivo de esta investigación fue aplicar un protocolo para el tratamiento y control del paciente hipertenso en este tipo de cirugía. Método: Se diseñó un estudio comparativo en pacientes hipertensos anunciados para cirugía de urgencia. Se estudiaron 100, que fueron divididos en dos grupos: el I, estuvo integrado por aquellos pacientes que recibieron 25 mg de captopril sublingual, 30 minutos antes del procedimiento quirúrgico, y el II, se conformó con los que no lo recibieron. Las variables respuestas fueron, presión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca, a su llegada al quirófano y en el intraoperatorio. Resultados: Existió mayor estabilidad hemodinámica perioperatoria en el grupo I. Las complicaciones intraoperatorias aparecieron en el 30 por ciento de los pacientes del primer grupo y en el 66 por ciento, del segundo; en el postoperatorio, el 26 por ciento de los pacientes presentó complicaciones en el grupo I y 52 por ciento, en el II. Estas diferencias resultaron estadísticamente significativas p < 0,05. Conclusiones: Se demostraron las ventajas, los beneficios y la estabilidad hemodinámica cuando el paciente hipertenso, anunciado para cirugía urgente, llega al quirófano con cifras de presión arterial elevadas, y se le administra captopril sublingual 30 minutos antes de la intervención(AU)


Assuntos
Humanos , Anestesia , Hipertensão , Captopril , Cirurgia Geral , Salas Cirúrgicas
4.
CorSalud ; 3(3)sept. 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-55050

RESUMO

Introducción y objetivos: La cirugía cardíaca con circulación extracorpórea se caracteriza por grandes pérdidas hemáticas perioperatorias y alteraciones multifactoriales de los parámetros de la coagulación. Por estas razones es frecuente el empleo de transfusiones alogénicas. El propósito de este trabajo fue determinar los efectos de la hemodilución normovolémica intencional, con autodonación de bajo volumen, sobre algunos parámetros hematológicos en el paciente intervenido con circulación extracorpórea. Método: Estudio longitudinal, comparativo, prospectivo, en 27 pacientes a los que se les realizó cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea, sujetos a hemodilución normovolémica intencional de bajo volumen. Se estudiaron parámetros, como: volemia del enfermo, cuantía de la sangría, cifras de hematócrito, conteo de plaquetas, tiempo de tromboplastina e INR, antes y después de la hemodilución y de la autotransfusión. Resultados: Se encontró una extracción promedio de 10,5 por ciento de la volemia para los hombres y 13,12 por ciento para las mujeres, con reducción altamente significativa del hematócrito, y significativa de las plaquetas, aunque ambas variables se mantuvieron dentro de valores normales, sin existir afectación de los parámetros de la coagulación con la hemodilución; luego de la autotransfusión se encontró un incremento altamente significativo del hematócrito y del conteo de plaquetas, con reducción significativa de los tiempos de tromboplastina e INR. Conclusiones: La hemodilución normovolémica de bajo volumen no produce alteraciones clínicas importantes de los parámetros hematológicos estudiados, y la autotransfusión posterior a la derivación cardiopulmonar mejora estos parámetros(AU)


Assuntos
Humanos , Hemodiluição , Cirurgia Torácica
5.
CorSalud ; 3(4)2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54871

RESUMO

La analgesia espinal constituye un pilar básico en la cirugía ginecológica. El objetivo de esta investigación fue determinar la utilidad de la meperidina como agente analgésico por vía subaracnoidea. Método: Se realizó un estudio prospectivo e inferencial en 20 pacientes hipertensas conocidas, anunciadas para cirugía ginecológica electiva, las cuales fueron divididas en dos grupos de 10 pacientes. Las del grupo M recibieron anestesia espinal con meperidina a 1 mg/kg y las del grupo B, bupivacaína hiperbárica a 0,1 mg/kg. Se realizó un análisis del tiempo de analgesia postoperatoria y la incidencia de efectos colaterales. Resultados: En las pacientes a las que se les administró meperidina la analgesia postoperatoria fue significativamente mayor, la incidencia numérica de efectos colaterales no fue diferente, predominaron las náuseas en ambos grupos (30 por ciento y 27,5 por ciento), seguido del prurito (42,5 por ciento), con el uso de meperidina y los temblores (37,5 por ciento), con la bupivacaína. Conclusiones: La meperidina demostró su utilidad como agente analgésico en pacientes hipertensas a las que se les realizó una cirugía ginecológica(AU)


Assuntos
Humanos , Anestesia , Meperidina , Bupivacaína , Hipertensão
6.
CorSalud ; 3(1)2011. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54722

RESUMO

La obesidad constituye actualmente uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia en el mundo desarrollado. Debido a la alta prevalencia registrada en las últimas décadas y la necesidad de ser intervenidos quirúrgicamente, en muchas ocasiones, por enfermedades que comprometen su vida, el anestesiólogo enfrenta un número cada vez mayor de pacientes obesos en su práctica diaria. Por esto, es importante entender claramente los cambios fisiológicos y las repercusiones de la obesidad durante cualquier acto anestésico. En este trabajo presentamos el caso de una mujer hipertensa y obesa con un índice de masa corporal de 50 kg/m2, a la que fue necesario realizar una histerectomía total abdominal debido a una hiperplasia endometrial que producía anemia severa. Con este trabajo pretendemos llamar a la reflexión al personal médico que atiende a pacientes con estas características pues la conducta a seguir siempre va a ser un reto en la práctica anestesiológica(AU)


Assuntos
Humanos , Obesidade Mórbida , Hipertensão , Anestesia
7.
CorSalud ; 3(1)2011. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54717

RESUMO

Introducción y objetivos: La analgesia epidural constituye un pilar básico en la cirugía cardíaca. El objetivo del estudio fue comparar el uso de la morfina liofilizada y la bupivacaína epidural en la analgesia postoperatoria para la cirugía de las arterias coronarias. Método: Se realizó un estudio prospectivo e inferencial en 20 pacientes, divididos en dos grupos. Los del grupo M recibieron analgesia epidural con morfina 2 mg asociada a 100 mg de bupivacaína y los del grupo B solo bupivacaína. Resultados: Predominó el sexo masculino. Las edades y pesos promedio de ambos grupos fueron similares (p > 0,05). El 90 por ciento de los enfermos del grupo M tenían analgesia excelente a las 8 horas de la intervención, y se mantuvo entre buena y excelente a las 12 y 24 horas. Mientras que el 50 por ciento de los pacientes del grupo B referían una analgesia regular a las 8 horas de operados, que se extendió al 80 por ciento de los enfermos a las 12 horas. En el control de las 24 horas, la totalidad de los pacientes del grupo B se aquejaban de una analgesia insuficiente o mala (p < 0,05). El tiempo total promedio de analgesia postoperatoria obtenida del grupo M fue de 28,37 horas y del grupo B, de 8.86 horas (p < 0,01). Los principales efectos adversos fueron la hipotensión arterial y la bradicardia. Conclusiones: La morfina demostró su utilidad como agente analgésico en la cirugía de las arterias coronarias. Los pacientes con bupivacaína y morfina epidural tuvieron mejor analgesia y por tiempos más prolongados que los enfermos tratados solo con bupivacaína(AU)


Assuntos
Humanos , Anestesia , Analgesia Epidural , Morfina , Bupivacaína , Revascularização Miocárdica
8.
CorSalud ; 2(4)dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54614

RESUMO

Introducción y objetivos: En la cirugía cardiovascular puede ocurrir un sangrado excesivo, durante la intervención y después de esta. El objetivo de la investigación fue valorar los efectos de un protocolo de dosis bajas de ácido tranexámico en la prevención del sangrado postoperatorio cardiovascular. Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, no aleatorizado, en el Cardiocentro de Santa Clara, con 51 pacientes operados con circulación extracorpórea, a los que se les administraron dos dosis de 1 gramo de ácido tranexámico; se evaluaron variables, como: tiempos de circulación extracorpórea, número de reintervenciones por fibrinolisis, cantidad de transfusiones administradas y cuantía de las pérdidas hemáticas en las primeras 24 horas de la intervención. Resultados: El sangrado postoperatorio promedió 1272,9 ± 1148,8 ml, el 52,9 por ciento de los enfermos tuvieron pérdidas sanguíneas menores a 1000 ml en las primeras 24 horas de operados. El 58,8 por ciento de los pacientes no requirió de transfusiones sanguíneas alogénicas, y solo se administraron a los enfermos transfundidos, un promedio de 1,7 ± 3,4 unidades de concentrado de glóbulos rojos. Solo dos pacientes requirieron ser reintervenidos por fibrinólisis exagerada. Conclusiones: Las dosis bajas de ácido tranexámico empleadas en el estudio demostraron ser útiles para reducir el sangramiento postoperatorio en la cirugía cardíaca, a la vez que mantienen bajo el número de transfusiones alogénicas(AU)


Assuntos
Humanos , Ácido Tranexâmico , Antifibrinolíticos , Cirurgia Torácica , Circulação Extracorpórea
10.
CorSalud ; 2(2)jun. 2010. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-44356

RESUMO

La angina inestable es un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, clínicamente importante debido a su naturaleza amenazadora e incapacitante, por las posibilidades de que preceda a un infarto agudo de miocardio; por eso esta enfermedad tiene indicación de ingreso en la Unidad de Terapia Intensiva. Variadas son las estrategias terapéuticas, y diversas las formas en que se puede enfrentar el tratamiento de cada paciente, pero en muchas ocasiones se necesita de intervención coronaria percutánea, procedimiento que no se realiza en este hospital. Por estas razones se necesita establecer una guía de tratamiento para esta enfermedad con el fin de optimizar los fármacos, y de seleccionar adecuadamente a los pacientes que necesitan traslado a un hospital con servicio de cardiología intervencionista. En este trabajo se presenta una propuesta de protocolo de tratamiento que sirva de guía a quienes atendemos diariamente a pacientes con esta enfermedad, en el Hospital Universitario Roberto Rodríguez Fernández, de Morón


Assuntos
Humanos , Angina Instável , Cuidados Críticos , Protocolos Clínicos
11.
Mediciego ; 10(2)dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24887

RESUMO

Se realizó un estudio observacional descriptivo para conocer el comportamiento de la mortalidad por TEP en los pacientes ingresados en el Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola en el período comprendido entre enero y diciembre del año 2003. La tasa de mortalidad por TEP en la serie estudiada fue de 8.4 porciento. El 37.2 porciento de los pacientes tenia entre 60 y 80. No se encontró diferencias significativas en cuanto al sexo con predominio de la raza blanca. En el 74.6 porciento de los pacientes no hubo correlación clínico-patológica. Solo se utilizó tratamiento preventivo en el 31.4 porciento de los casos(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Embolia Pulmonar/mortalidade , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...